Nebu: conoce al peluche con inteligencia artificial que acompaña y enseña a los más pequeños

27/10/2025

Frente al excesivo consumo de pantallas al que están expuestos los niños, cuatro egresados de la PUCP han desarrollado Nebu, un juguete conversacional que promueve la calidez, el aprendizaje y el cuidado emocional de los más pequeños. Actualmente, cuentan con un primer prototipo que se encuentra en fase de prueba y mejora.

IA al servicio emocional

Ansiedad, irritabilidad, trastornos del sueño, bajo rendimiento escolar e incluso aislamiento social. Esas son algunas de las consecuencias del excesivo uso de pantallas en niños pequeños, de acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa).

Esta perjudicial realidad también la observó in situ nuestro egresado de Ingeniería Mecatrónica, Richard Castillo Leguía, cuando trabajó para EsSalud. A diario, veía que los más pequeños necesitaban compañía, estímulo y contención.

En ese entonces enfocado en agentes de inteligencia artificial, Richard decidió —a raíz de las necesidades que presenció de niños hospitalizados— utilizar la IA como herramienta para ofrecer aprendizaje y bienestar emocional para la infancia.

Fue así que fundó “Flow”, una startup orientada al desarrollo de tecnologías disruptivas basadas en inteligencia artificial y robótica, con enfoque en educación, salud mental e inclusión lingüística.

Un emprendimiento que hoy tiene su primera versión: Nebu, un peluche con IA conversacional diseñado para conversar, enseñar y acompañar a los más pequeños sin que tengan la necesidad de utilizar una pantalla.

Innovar también es cuidar

Nebu conversa en tiempo real. Cuenta historias, propone juegos para aprender idiomas y adapta sus diálogos a la edad del niño. Su diseño evita sobrecargas sensoriales: no compite con luces ni pantallas; insiste en la voz, la escucha y la imaginación.

Pero la tecnología detrás de Nebu no es solo código: es criterio. Gonzalo Gálvez Cortez, egresado de Ingeniería Informática PUCP, lidera la arquitectura del sistema y la aplicación móvil que permite el control parental y la personalización del contenido. Así, las familias pueden ajustar rutinas y comprender qué despierta curiosidad en sus hijos.

Además, pensando en desarrollar nuevas versiones de Nebu, al equipo se han incorporado Bryan Bastidas y Mitshell Ramos, también ingenieros mecatrónicos PUCP, con el fin de expandir funcionalidades a través del diseño e integración de hardware, así como el desarrollo de nuevos productos dentro de la robótica aplicada.

Tecnología que crece con propósito

La app que acompaña a Nebu no es un panel de control frío; es un puente de diálogo. Ofrece a los padres información sobre intereses y temas que movilizan al niño, con la intención de fortalecer la conexión familiar y orientar el aprendizaje, no de vigilar.

El equipo proyecta escalar la producción y alcanzar más de 1,000 usuarios activos en su primer año. Pero la ambición va más allá de cifras: buscan colaborar con educadores y especialistas en salud mental e inclusión lingüística para enriquecer los contenidos y garantizar que la IA sea una aliada ética y pedagógica.

Nebu propone cambiar la pregunta que muchas veces hacemos sobre la tecnología: dejar de pensar en cuánto consumen los niños para empezar a pensar en cómo la tecnología puede ayudarles a crecer. Es una apuesta por la empatía aplicada desde la ingeniería.

Richard, Gonzalo, Bryan y Mitshell representan una forma concreta de hacer tecnología desde la PUCP: con rigor técnico, sentido social y cuidado por las personas.