Física para descubrir el universo: Renzo Mattos gana en la escuela internacional Journeys into Theoretical Physics

14/10/2025

Gracias a su esfuerzo y dedicación, nuestro estudiante de física Renzo Mattos Cahui, obtuvo el primer lugar en la escuela internacional Journeys into Theoretical Physics. Su increíble desenvolvimiento en la competencia le permitió conseguir una beca para una maestría doble en el Instituto de Física Teórica de Sao Paulo y en el Perimeter Institute de Canadá, uno de los mejores centros de estudios en esta área de la ciencia.

Una vida de ciencia

Renzo descubrió su afición por la física a finales de quinto de secundaria. A pesar de su temprana edad, comprendió que existe una poderosa relación entre la matemática y la descripción que tenemos sobre el mundo. “Me parece increíble la extensión en la que todo lo que sucede en el universo puede ser tan bien predicho por la matemática”, agrega.

Sin embargo, esta gran fascinación la construyó desde pequeño. Durante la secundaria, participó en la Olimpiada Peruana de Química, organizada por la PUCP, logrando obtener la medalla de oro. Así, fue seleccionado para ser parte del equipo que representaría al Perú en las olimpiadas internacionales.

Gracias a esto, cuando se encontraba en cuarto de secundaria, Renzo ganó la medalla de oro en la Olimpiada Iberoamericana de Química (OIAQ), realizada en El Salvador. También, obtuvo medalla de plata en la International Chemistry Olympiad (IChO), organizada en República Checa y Eslovaquia. La PUCP reconoció este talento y decidió otorgarle una beca universitaria completa.

Parecía que su vida profesional estaba encaminada. Iba a estudiar química, pero otra carrera captó su atención: “Comencé a descubrir la física y, como me gustó bastante, decidí que quería dedicarme a ella”, explica.

La clave del éxito

Desde hace un par de años, Renzo ya pensaba competir en la escuela Journeys into Theoretical Physics. Este es un concurso para estudiantes latinoamericanos de pregrado en física, organizado por la sede en Sudamérica del International Center of Theoretical Physics (ICTP-SAIFR). Su objetivo es seleccionar a los mejores participantes y otorgarles la admisión y una beca para una maestría. Además, le brinda premios en efectivo a los ganadores.

Al preguntarle por su preparación para este examen, nuestro alumno detalla: “Lamentablemente, nunca me di el tiempo de practicar específicamente para este examen, pero mi entrenamiento como físico en los cursos de la carrera y las incontables horas que dedico a estudiar y leer libros me permitieron rendir una buena prueba”, explica.

Gracias al apoyo financiero que brindó la Facultad de Ciencias e Ingeniería, Renzo pudo asistir al evento en Brasil. De esta manera, obtuvo el primer lugar de la competencia, otorgándole el premio mayo: una beca para estudiar una maestría doble en el Instituto de Física Teórica de Sao Paulo y el Perimeter Institute de Canadá. Siendo este último, uno de los mejores centros de física teórica en el mundo. “Eso me hace muy feliz”, resalta con emoción.

Un largo camino por recorrer

Renzo quiere dedicar su vida al mundo académico. Sin embargo, esta decisión significa que aún le queda mucho camino por recorrer. “Si quieres ser investigador, tienes que pasar por el pregrado, realizar una maestría y terminar un doctorado. Allí se puede decir que eres oficialmente un científico”, detalla.

“Luego, pasas por un par de estancias posdoctorales, en las que eres contratado para investigar y, finalmente, puedes afiliarte permanentemente a una institución, como una universidad”, específica. Esta es su meta. Incluso, espera poder dedicarse a la enseñanza en el futuro.

Aunque aún no ha pensado a qué área de investigación se dedicará, es consciente de que le atrae mucho la física teórica fundamental. Esta rama involucra la física de partículas, la gravedad y la cosmología. Por lo cual, sus problemas se atacan elaborando modelos matemáticos y conceptuales de la realidad que expliquen los fenómenos de la naturaleza.

También, resalta que le interesa la física matemática, cuya finalidad es formalizar y hacer rigurosos los modelos de la física. Así como, nutrir el diálogo entre la física y la matemática. Esta rama es la pequeña intersección en la que un físico trabaja al nivel de rigor de un matemático. “En física teórica usamos una barbaridad de matemáticas, como te puedes imaginar, pero no somos tan rigurosos en su uso. A veces, hacemos argumentos un poco extraños”, menciona con gracia.

“Eso no está mal. Por el contrario, priorizamos poder realizar predicciones sobre el mundo. Mientras la predicción concuerde con el experimento, todo está bien. Sin embargo, el interés de la física matemática está en pulir una teoría y dejar que brille en todo su esplendor”, agrega.

Seguridad y esfuerzo

“Si es que quieres ser físico, debes tomarlo muy en serio, porque es muy competitivo”, advierte. Involucrarse en el mundo académico implica dedicarle mucho tiempo al estudio de la física. Por lo cual, recomienda que el estudiante debe estar muy seguro de escoger este camino: “Yo siempre he tenido la sensación de que es todo o nada”, expresa.