Formación FCI que inspira: egresados de Matemáticas inician posgrados en Ohio State y Paris-Dauphine

17/06/2025

Eduardo Llamoca y Carlos Cosentino, egresados de la Especialidad de Matemáticas de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la PUCP, han sido admitidos en programas de posgrado en destacadas instituciones internacionales. A partir del segundo semestre del año, Eduardo iniciará un doctorado en Matemáticas en The Ohio State University (Estados Unidos), mientras que Carlos cursará la maestría en Matemáticas en la Université Paris-Dauphine (Francia).

Ambos coincidieron en que su decisión de continuar con estudios de posgrado responde a una motivación académica sólida y a su vocación por la investigación en matemáticas. “Quería seguir aprendiendo. Un posgrado te ofrece esa libertad de estudiar y, además, un financiamiento que te permite vivir”, señaló Eduardo. En la misma línea, Carlos sostuvo: “Para quienes sienten una pasión por la matemática pura, postular al extranjero es una oportunidad muy valiosa”.

Respecto a las áreas en las que desarrollarán su investigación, Eduardo expresó su interés por la teoría de números, mientras que Carlos se inclina por la probabilidad. “Probabilidad es un área muy general, pero ya con más conocimientos podré concretar una subárea”, indicó.

El proceso de postulación fue exigente en ambos casos. Eduardo debió rendir el TOEFL y el GRE de Matemáticas, además de preparar una carta de motivación, un CV académico detallado, y reunir cartas de recomendación.

Carlos, por su parte, señaló que en su caso no fue necesario rendir el GRE, aunque sí debió certificar su dominio del inglés y elaborar cuidadosamente los documentos requeridos: “Lo más importante fueron las cartas de recomendación. Ajustar la carta de motivación a cada programa también toma tiempo y reflexión”.

Ambos reconocieron que su paso por la PUCP fue clave para afrontar con éxito sus postulaciones. “La especialidad de Matemáticas en PUCP es especial. Los cursos son exigentes, pero lo más importante son los recursos académicos a los que uno accede”, mencionó Eduardo.

Consultados sobre los momentos que marcaron su formación en la PUCP, Eduardo mencionó el curso de Topología Algebraica con el profesor Jesús Zapata: “Ese curso me ayudó a darme cuenta de que muchos teoremas pueden entenderse de forma natural. Me enseñó que no basta con aprender de memoria; hay que comprender profundamente los objetos matemáticos”.

Finalmente, ambos coincidieron que su objetivo con prepararse en el extranjero es contribuir al desarrollo de la matemática en el país. “Me gustaría saber hasta dónde puedo llegar. Y cuando llegue ese punto, regresar a Perú y compartir lo aprendido”, finalizaron.