Ingeniería Biomédica

Sobre la carrera

Es la disciplina que utiliza los conocimientos en ciencias básicas y principios de la ingeniería para resolver problemas médicos, innovar en soluciones y crear productos orientados a mejorar la calidad de vida de las personas y transformar la salud en el Perú.

A partir de 2025-2 en la PUCP se ofrecerá el programa de Ingeniería Biomédica dictado 100% en nuestra universidad, aprovechando nuestras modernas instalaciones, profesores de alto nivel, laboratorios especializados y tecnologías innovadoras desarrolladas a nivel institucional. Nuestros egresados contarán con grado y título de la PUCP respaldado por la Facultad de Ciencias e Ingeniería que tiene más de 90 años de experiencia.

 

Si desea mayor información sobre la carrera escriba a: ing.biomedica@pucp.edu.pe

 

Perfil del estudiante

  • Sensibilidad con la problemática de la salud
  • Interés por la investigación científica e innovación
  • Capacidad para identificar problemas y creatividad para resolverlos
  • Actitud emprendedora para generar una industria en el país y en la región

Campo Laboral

Señales e Imágenes Biomédicas

  • Desarrollo de nuevas técnicas de imágenes médicas. Ejemplo: instrumentos para detectar cáncer de manera temprana o diagnosticar neumonía de manera precisa en las zonas afectadas por el friaje en el Perú
  • Implementación de sistemas para captura de datos médicos y su manejo clínico. Ejemplo: creación de un sistema de historia clínica digital en un centro de salud

Ingeniería de Tejidos y Biomateriales

  • Creación de nuevos biomateriales. Ejemplo: implantes para personas que sufren de quemaduras severas
  • Desarrollo de servicios de regeneración celular para ayudar a la recuperación de los pacientes

Biomecánica y Rehabilitación

  • Creación de prótesis o exoesqueletos para ayudar a las personas con discapacidad
  • Implementación de equipos que utilizan la realidad aumentada para rehabilitar a los pacientes con problemas físicos

Ingeniería Clínica

  • Gestión tecnológica del equipamiento y la infraestructura dentro de Centros de Salud
  • Creación de nuevos servicios clínicos. Ejemplo: servicio de telemedicina para dar soporte médico a distancia