Gracias a su dedicación y excelencia académica, Kelly Zavala, egresada de Ingeniería Mecatrónica, obtuvo la beca EFELIA MIAI, una de las más prestigiosas en el campo de la inteligencia artificial en Francia. Este reconocimiento, que impulsa la formación de nuevos líderes en innovación tecnológica y promueve la participación de jóvenes talentos en disciplinas STEM, le permitirá cursar el segundo año del Máster en Ingeniería Industrial Sostenible en la Université Grenoble Alpes, ampliando las oportunidades y la visibilidad del talento peruano en escenarios internacionales.
Desde pequeña, Kelly siempre tuvo claro que su futuro era la ingeniería. Su curiosidad innata por desarmar y armar objetos para entender su funcionamiento la llevó a consolidar esta vocación durante un proyecto de ciencias en la escuela, en el que logró construir un pequeño robot. Su trayectoria en la PUCP comenzó en Ingeniería Mecánica, aunque pronto descubrió que su verdadero interés estaba en la fusión de programación, electrónica y robótica aplicadas a la mecánica. Motivada por la integración de estas disciplinas, decidió trasladarse a Ingeniería Mecatrónica, donde pudo desarrollarse plenamente.
Para Kelly, la PUCP es la mejor universidad del Perú, porque ofrece una formación integral: combina excelencia académica, profesionales de alto nivel y un entorno que permite a los estudiantes desarrollar sus habilidades blandas. «La universidad me enseñó que el trabajo en equipo es fundamental para la vida profesional. No siempre se trabaja con personas fáciles o con quienes compartes afinidades, pero aprender a colaborar con distintos perfiles y a enfrentar desafíos juntos es lo que permite cumplir los objetivos y entregar resultados de calidad. Esta experiencia fue uno de los mayores aprendizajes de mi formación», recuerda.
Inició su carrera profesional en Komatsu Mitsui (KMMP), empresa de origen japonés orientada a los sectores de minería y de construcción en Perú. Durante cuatro años, se desempeñó en diversas áreas hasta formar parte del equipo de desarrollo de productos, experiencia que le permitió comprender la importancia de la innovación tecnológica en sectores estratégicos para la economía peruana y la motivó a definir su objetivo profesional: liderar proyectos de innovación.
Sin embargo, Kelly sabía que, para alcanzar su objetivo, debía continuar su formación y asumir nuevos desafíos, fortaleciendo sus habilidades de gestión. Por ello, eligió la Maestría en Ingeniería Industrial Sostenible (Sustainable Industrial Engineering) de la Université Grenoble Alpes en Francia, un programa que le permite profundizar en sostenibilidad industrial, excelencia operativa e innovación en la cadena de suministro, áreas clave para la industria del futuro. Además, Kelly busca establecer redes de contacto internacionales y desarrollarse en un entorno multicultural e interdisciplinario, aprovechando la diversidad que ofrece este país para enriquecer su perspectiva profesional y contribuir al desarrollo de soluciones tecnológicas sostenibles tanto en Perú como a nivel global.
La beca EFELIA MIAI es una iniciativa del proyecto «Compétences et Métiers d’Avenir France 2030», financiado por el gobierno francés para impulsar la formación en inteligencia artificial (IA) y responder a los crecientes desafíos tecnológicos y sociales.
Kelly fue animada por sus profesores a postularse a la beca tras obtener el primer puesto en su primer año de maestría, y gracias a esto consiguió el financiamiento necesario para su segundo año de estudios.
“Lo interesante de la beca EFELIA MIAI es que permite aplicar la inteligencia artificial a cualquier área de estudio. No solo se enfoca en perfiles orientados a la programación o desarrollo: lo importante es poder aprovechar la IA para innovar y desarrollar soluciones prácticas en un contexto industrial”, señala.
Durante su primer año en Francia, Kelly trabajó con una startup de inteligencia artificial y realizó prácticas en el laboratorio G-SCOP de la Universidad de Grenoble, donde desarrolló una metodología de programación para evaluar sistemas RAG en aplicaciones de gestión de calidad, así como un procedimiento para anonimizar datos, permitiendo su uso seguro en sistemas RAG especializados. Esta experiencia le permitió aplicar de manera práctica los conocimientos adquiridos en su formación y consolidar su perfil como profesional capaz de liderar proyectos innovadores en IA.
Kelly destaca la importancia de la labor científica de la mujer en la Ingeniería Mecatrónica. “Es una carrera muy orientada a la investigación, y siento que la participación femenina está en aumento, tanto en Perú como en Francia; sin embargo, la brecha de género sigue siendo significativa”, señala. Al hablar de la participación de las mujeres en el sector industrial, reconoce que aún es muy limitada y representa un desafío por superar.
Para ella, esta realidad refuerza la importancia de visibilizar el rol de la mujer en la ingeniería y promover espacios más equitativos. “Creo que es fundamental que las mujeres sean parte activa del desarrollo tecnológico y de los proyectos industriales. Esto no solo mejora la innovación, sino que también impulsa la equidad en nuestro campo. Me motiva a esforzarme y a abrir camino para que más mujeres puedan destacarse en la ingeniería”, afirma Kelly.