Christian encontró su pasión por la ingeniería y la medicina desde temprana edad. Desde niño, se interesó por la medicina, la robótica y el desarrollo de prótesis. Disfrutaba observar de cerca los dispositivos médicos complejos cada vez que visitaba al doctor.
En un inicio, pensó en seguir una carrera relacionada exclusivamente con la robótica. Sin embargo, al conocer la carrera de Ingeniería Biomédica en la PUCP, descubrió que podía combinar dos de sus más grandes intereses: la ingeniería y la medicina.
“El objetivo de este trabajo de investigación es devolver la sensación del tacto a través de vibraciones”, explica Christian. Takto es un sistema háptico innovador que se integra en prótesis de brazo y mano. Gracias a una pulsera vibrotáctil y sensores distribuidos, permite sentir en tiempo real la fuerza del agarre y detectar si un objeto se desliza. De esta forma, las personas usuarias perciben mejor sus movimientos sin necesidad de mirar constantemente la prótesis, logrando una experiencia más natural y segura.
El proyecto fue iniciado por Francis Reyes, egresado de Ingeniería Biomédica, en el Laboratorio de Investigación en Biomecánica y Robótica Aplicada (LIBRA) de la PUCP. Posteriormente, tras una convocatoria del profesor Enzo Romero, Christian Ayala asumió el reto, como parte de sus prácticas preprofesionales, de continuar con el rediseño del sistema, la integración con la protesis y la programación de los códigos. Además, se encargó de la redacción del artículo académico, el cual presentó en Canadá.
En el trayecto de su investigación, estuvo acompañado por los profesores Enzo Romero y Dante Elías, quienes le daban retroalimentaciones semanales de sus avances. Además, ambos docentes colaboraron en la obtención de los recursos para que Christian viajara a la Conferencia. “Siempre he tenido ayuda de los profesores”, afirma.
Uno de los objetivos del proyecto era lograr la publicación de un artículo de investigación. Con esa meta, Christian decidió presentar el trabajo en un espacio especializado en dispositivos biomédicos y encontró la IEEE International Flexible Electronics Technology Conference, donde finalmente expuso los resultados.
La IFETC es una conferencia anual que reúne a ingenieros y científicos que presentan los últimos avances en desarrollo tecnológico, ingeniería de dispositivos e integración de sistemas. Por lo que, Christian logró relacionarse con profesionales de diferentes partes del mundo y observar sus avances en la investigación de la electrónica flexible.
Además, el ambiente de la Conferencia le dio confianza para exponer con seguridad su investigación ante una mayoría de asistentes especialistas en su campo de estudio. “Tenía un poco de miedo, pero no me sentía juzgado a la hora de exponer. Siempre hubo un trato amable por parte del Comité y de los participantes”, específica.