Del ingenio temprano al liderazgo global: ingeniero electrónico PUCP gana prestigiosa beca de maestría en Europa

08/07/2025

Gracias a su sólida formación académica, pero —sobre todo— su firme compromiso social, nuestro egresado de Ingeniería Electrónica, Diego Pizarro Salvador, fue elegido entre más de 8,500 postulantes en todo el mundo para estudiar Data Science en Suecia.

Seleccionado por su perfil de líder con capacidad de impacto en su comunidad, Diego sueña con mejorar los servicios del Estado peruano utilizando sus habilidades en programación de datos y su pasión por la sostenibilidad.

Una curiosidad que encendió una vocación

Desde que era muy pequeño, Diego recuerda desarmar con fascinación sus juguetes para intentar repararlos. Una inocente curiosidad que terminaría, junto con su habilidad por las matemáticas, siendo determinante para escoger su futuro: la Ingeniería Electrónica.

«Me encantaban las placas, los circuitos (de los juguetes), y quería entender cómo funcionaban. Además, era una carrera con mucha matemática, y ese siempre fue mi curso favorito», recuerda.

Aunque ya tenía planeado postular a la PUCP, al conocer que podría conseguir una beca si conseguía quedar en los primeros puestos del examen de Talento lo motivó aún más: logró el primer lugar en todo Ciencias y se ganó la beca Dintilhac que ofrece la universidad a escolares con excelencia académica.

Así inició una etapa universitaria que no solo consolidaría su formación técnica y profesional, sino también su compromiso con la sociedad.

La matemática como puente social

En 2015, un voluntariado en Trujillo para enseñar matemáticas a escolares cambió su perspectiva. «Ese fue mi despertar. Me di cuenta de que podía aportar algo más que conocimientos: podía inspirar, orientar, compartir», revela. Esta experiencia marcó un antes y un después en su vida universitaria y profesional.

Desde entonces, Diego participó en diversos concursos de innovación social y tecnológica. Entre ellos, destaca el diseño de un dispositivo para controlar el aforo y medir temperatura sin contacto en mercados durante la pandemia, o el desarrollo de un chatbot para apoyar a comerciantes frente al Fenómeno del Niño.

Su participación activa en iniciativas promovidas por las Naciones Unidas y organizaciones estatales como el Ministerio de Producción y el Seguro Integral de Salud (SIS) le permitió comprender cómo su formación podía generar impacto real.

Una beca, una oportunidad, un propósito

Motivado por su experiencia profesional y su deseo de seguir contribuyendo, Diego decidió buscar una maestría que combinara ciencia de datos, innovación y sostenibilidad. Encontró el programa ideal en la Universidad de Uppsala, dentro de las 100 mejores universidades del mundo, en Suecia, país reconocido por su compromiso ambiental y desarrollo tecnológico.

Para financiar sus estudios, postuló a la «Swedish Institute Scholarship for Global Professionals», una de las becas más prestigiosas y competitivas del mundo, con solo un 4% de tasa de aceptación. Diego fue uno de los 351 becarios seleccionados entre más de 8,500 postulantes a nivel global.

Lo que busca esta beca es formar líderes globales con impacto en sus comunidades. “Sentí que mi perfil encajaba: tenía experiencia en voluntariados, concursos, impacto social, y eso fue clave», explica. Diego estudiará el programa “Data Science: Machine Learning & Statistics”, con una currícula que combina lo técnico con la ética de los datos.

Datos al servicio del Perú: una tesis con propósito

A diferencia de quienes guardan distancia con su país de origen al migrar, Diego tiene un plan claro: prestar sus conocimientos al servicio del Perú. Su tesis de maestría buscará mejorar algún servicio estatal específico mediante el análisis de datos. «No se trata de cambiar el sistema completo de un día para otro, pero sí de empezar con algo concreto: por ejemplo, mejorar la eficiencia de citas médicas en una especialidad», comenta.

Su experiencia laboral en el sector financiero, donde realiza modelamiento estadístico para riesgos de crédito, le brinda las herramientas técnicas para hacerlo realidad. Además, sus vínculos con entidades como el Ministerio de Producción o las Naciones Unidas le permitirán conectar la academia con el impacto tangible.

Salir del aula para hallar tu potencial

Hoy, Diego invita a estudiantes a mirar más allá de las aulas. «No se enfoquen solo en estudiar o trabajar. Busquen experiencias que les permitan conocer nuevas personas, descubrir nuevas habilidades, aportar desde lo que saben», afirma.

Recuerda con claridad que él también fue un estudiante enfocado solo en notas, hasta que el voluntariado lo llevó a descubrir el verdadero alcance de su vocación. «Salir de la zona de confort me ayudó a encontrar oportunidades que nunca imaginé”.

Diego representa el perfil de ingeniero que forma la PUCP: Uno que combina la excelencia técnica con el compromiso social. Hoy, ese niño que arreglaba sus juguetes por curiosidad podrá reparar sistemas complejos, construir soluciones y transformar vidas.