Rantiy: tecnología para una agricultura más justa

28/04/2025

Conectando innovación, tecnología y compromiso social, un equipo interdisciplinario de estudiantes de la PUCP ha destacado con su proyecto Rantiy, ganador de la etapa on-campus del prestigioso concurso internacional Hult Prize, una competencia de emprendimiento social con presencia en más de 125 países. Esta iniciativa, que ha clasificado al concurso nacional, representará a la universidad entre los mejores proyectos del país. Su objetivo es transformar el acceso de pequeños y medianos agricultores al mercado mayorista, eliminando intermediarios y promoviendo relaciones más justas dentro de la cadena de distribución.

Rantiy es un marketplace digital que conecta directamente a agricultores, transportistas y compradores mayoristas, como supermercados y restaurantes. A través de una aplicación, los agricultores pueden publicar sus productos, los compradores realizar pedidos al por mayor, y los transportistas ofrecer sus servicios logísticos. El objetivo de la plataforma es eliminar intermediarios y empoderar a los pequeños productores, quienes muchas veces quedan excluidos de los grandes mercados por no contar con suficiente carga o con canales de distribución eficientes. Por eso, el equipo afirma: “Rantiy no es solo una aplicación, es una forma de devolverle la dignidad a quienes trabajan la tierra”.

Laura Albitres y Adamaris Llampara, estudiantes de Ingeniería Industrial, junto a Fabio Torres, estudiante de Ingeniería Mecatrónica y Patsy Pinto, estudiante de UCAL, son los creadores de Rantiy, una palabra que en quechua significa “comprar”. Su idea nació con un propósito claro: mejorar las condiciones de comercialización para agricultores que muchas veces reciben precios bajos por sus productos, mientras que los consumidores pagan montos elevados en el mercado final.

“Queremos que los agricultores no solo vendan mejor, sino que se sientan parte de un sistema más justo. Que no piensen en pequeño, sino que vean que pueden integrarse al mercado de Lima o de cualquier gran ciudad del país”, explica Fabio Torres.

El proyecto busca, además, crear una red de colaboración entre agricultores para que puedan unir esfuerzos y cubrir los volúmenes necesarios para abastecer pedidos grandes, sin depender de acopiadores o corredores que encarecen el proceso y reducen su margen de ganancia.

Finalmente, el equipo de Rantiy tiene un mensaje claro para quienes aún dudan en lanzarse a este tipo de retos: “Participar en el Hult Prize ha sido una experiencia transformadora. Nos ha permitido pensar más allá del aula, conectar con realidades del país y darnos cuenta de que nuestras ideas pueden tener impacto real. A quienes están en la PUCP y tienen una idea, una causa o simplemente ganas de crear algo distinto: háganlo. Formen equipo, salgan a preguntar, escuchen y atrévanse. No se necesita tener todo claro al inicio, lo importante es comenzar”.