Pierol Quispe obtiene beca Erasmus Mundus para maestría internacional en tecnología médica

21/08/2025

El egresado de la carrera de Ingeniería Biomédica PUCP, Pierol, ha sido admitido en el programa Euro-Asian Master in Medical Technology and Healthcare Business (EMMaH), uno de los más destacados de Europa en el ámbito de la tecnología médica y la gestión de servicios de salud, y bajo el beneficio de Erasmus mundus Joint Master Degree. Gracias a esta beca, podrá cursar estudios en instituciones de Alemania, Portugal y Francia, con una posible estancia adicional en Taiwán, con todos los costos cubiertos.

Formación global en salud

Este programa de posgrado, cofinanciado por la Unión Europea, tiene como objetivo formar profesionales altamente calificados con una visión multidisciplinaria en el desarrollo, aplicación y gestión de tecnologías médicas. A lo largo de tres etapas, el estudiante recibirá formación especializada en ingeniería, aplicaciones clínicas y gestión de negocios, lo cual permitirá una comprensión integral del ecosistema de salud global.

Durante su etapa en la PUCP, Pierol participó activamente en distintos laboratorios de investigación y desarrollo tecnológico. Formó parte del Laboratorio de Imágenes Médicas (LIM), el Laboratorio de Ingeniería Médica y el de Metrología y Validación de Equipos Médicos, espacios donde adquirió experiencia en el diseño, implementación y validación de dispositivos médicos.

Innovar con impacto real

Su proyecto de tesis, posteriormente financiado por Prociencia, consistió en el desarrollo de un prototipo de terapia de presión negativa para el tratamiento de heridas crónicas. Esta tecnología, inspirada en soluciones clínicas existentes, buscó diseñar un dispositivo accesible, funcional y adaptado al contexto latinoamericano.

Además, complementó su formación con experiencias en el sector privado, tanto en empresas proveedoras de equipamiento biomédico como en instituciones de salud, lo que le brindó una visión amplia del ciclo de vida de una tecnología biomédica: desde su conceptualización hasta su aplicación en entornos clínicos reales.

Gracias al enfoque multidisciplinario del programa Erasmus Mundus, Pierol espera fortalecer sus competencias técnicas y estratégicas, así como conocer de primera mano los modelos de innovación tecnológica, salud pública y la industria de MedTech en Europa.

“Mi interés está en cerrar la brecha entre el desarrollo tecnológico y su aplicación práctica. Muchos proyectos de investigación no llegan a implementarse en el sistema de salud. Quiero contribuir a resolver esa desconexión”, señala.

Además, valora la oportunidad de convivir con profesionales de distintas regiones del mundo, lo que enriquecerá su experiencia formativa y le permitirá establecer redes internacionales de colaboración.

Pierol destaca el rol que tuvo la PUCP en su formación académica y profesional, y reconoce el valor de los espacios de investigación, el acompañamiento docente y las oportunidades extracurriculares. Agradece específicamente a la Profesora Sandra Pérez, Fanny Casado, Javier Chang y Benjamín Castañeda por el constante apoyo durante los últimos años a seguir adelante con el sueño de estudiar fuera y por su guía durante sus años universitarios.

Inspirar a nuevos talentos

Finalmente, invita a los estudiantes de ingeniería a considerar con seriedad las opciones de estudio en el extranjero y a prepararse con anticipación:

“Postular a este tipo de programas requiere planificación, claridad de objetivos y perseverancia. Más allá del rendimiento académico, lo que más se valora es la capacidad de integrar conocimientos, proponer soluciones y generar (o al menos buscar generar) impacto real en el entorno, lo cual usualmente se refleja en las actividades en la que uno ha estado involucrado”, finalizó.