Marlon Zárate, egresado de Ingeniería de Minas, gana beca global para estudiar desarrollo sostenible

24/07/2025

Con una historia de esfuerzo, propósito y compromiso social, Marlon Zárate, egresado de la carrera de Ingeniería de Minas PUCP, ha sido seleccionado como uno de los ganadores de la Scholarship for Global Professionals del Swedish Institute, una de las becas más prestigiosas del mundo. Gracias a esta oportunidad, cursará una maestría en Desarrollo Sostenible en Suecia, con el firme propósito de impulsar soluciones sostenibles a los desafíos más apremiantes del sector minero y energético en la región.

“Al recibir la noticia, me emocioné profundamente. No solo por haber obtenido la beca, sino por todo el camino que he recorrido para llegar hasta aquí. Este logro representa un reconocimiento significativo, no solo a mi trayectoria personal y profesional, sino también a mi historia y mi propósito”, comparte con gratitud.

La beca, de carácter altamente competitivo, está dirigido a profesionales con liderazgo demostrado, compromiso con el impacto social y un claro potencial de transformación en sus comunidades. Cada año, solo el 4% de los postulantes logran ser seleccionados, lo que refleja el nivel de excelencia que exige el programa.

Liderazgo con propósito: una historia de transformación

Marlon estudió en la PUCP por medio de las Becas Fe y Alegría, un programa dirigido a jóvenes de alto rendimiento académico provenientes de contextos con recursos económicos limitados. Fue el primero en su familia en acceder a la educación universitaria, un hito que representa mucho más que un logro personal. Para él, una oportunidad para honrar el legado de su familia y contribuir al desarrollo de su comunidad:

“Ingresar a la PUCP no fue solo una oportunidad personal, sino una posibilidad para transformar mi entorno. Mis padres me enseñaron el valor del estudio y la búsqueda constante del conocimiento como herramienta para transformar nuestras vidas Esta formación temprana marcó profundamente mi camino”.

Durante su paso por la universidad, Marlon enfrentó momentos desafiantes. Por ejemplo, recuerda haber desaprobado algunos cursos, entre ellos Resistencia de Materiales, y enfrentar dudas tanto personales como académicas respecto a su permanencia en la universidad

“Lo valioso no fue evitar estos desafíos, sino abrazarlos y aprender de ellos. Aprendí a buscar ayuda, a acercarme a mis profesores y a aprovechar los recursos que la PUCP pone a disposición de los estudiantes. Fue en esos momentos difíciles donde desarrollé la disciplina, la constancia y la humildad que hoy me acompañan. La excelencia no es un estado permanente, es un camino que se construye día a día, con esfuerzo y compromiso”.

Como profesional, Marlon ha trabajado en seguridad y gestión de riesgos en distintas empresas del sector minero en el Perú y en el extranjero. Así mismo, en 2023, fue uno de los becarios seleccionados para estudiar el programa “Economic Leadership for Mining”, de la University of British Columbia (Canadá) el cual ha reunido hasta el momento a   800 profesionales de 54 países. Este espacio le permitió reafirmar que la sostenibilidad no solo es un componente ético, sino también estratégico y económico.

Su compromiso con el desarrollo también se ha reflejado en acciones concretas: cofundó una pequeña escuela de inglés en su localidad, donde se enseña este idioma a jóvenes de escasos recursos. “Vi que muchos chicos como yo necesitaban una oportunidad para abrir sus horizontes y ampliar su visión de crecimiento. Y dije, el idioma inglés puede ser esa puerta”. Así mismo, Marlon participa como mentor en el “Programa de Mentoring del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú”, y es líder del proyecto “Mayores Conectadas” que forma parte del programa “Embajadores del Bien”, una alianza entre la empresa Anglo American, CAF America y en colaboración con la ONG Nietos Itinerantes.

En los siguientes meses, en Suecia, su enfoque se centrará en el diseño e implementación de soluciones sostenibles en minería y energía, desde una perspectiva de adaptación al cambio climático, eficiencia en el uso de recursos hídricos y transición hacia energías limpias.

“La sostenibilidad no puede quedarse en el papel. En contextos como el nuestro, debemos pensar en el desarrollo de infraestructura resiliente, y en estrategias para mitigar los impactos del cambio climático. Mi objetivo es adquirir ese conocimiento, traerlo de vuelta y ponerlo en práctica donde más se necesita”, afirma con convicción.

Marlon reconoce que la PUCP tuvo un papel fundamental en su formación. “La PUCP me brindó herramientas académicas sólidas, pero también me enseñó a pensar con sentido crítico y a no conformarme. Profesores como Adolfo Pillihuamán, Silvia Rosas de la especialidad, e Ivette Ruiz de la Oficina de Becas fueron figuras clave en mi camino. Me mostraron que es posible y es necesario hacer minería con una mirada más humana, ética y global”.

También reconoce el valor de las oportunidades que ofrece la universidad:

“Hay muchos recursos en la PUCP que, a veces, uno no ve a primera vista. Las tutorías, las actividades extracurriculares, las redes de exalumnos. Aprendí que aprovechar estos espacios puede marcar una gran diferencia en la formación integral de cada estudiante”.

Finalmente, Marlon deja un mensaje sincero para los estudiantes de ingeniería: “No hay una única forma de ser ingeniero. No se trata solo de resolver ecuaciones o diseñar estructuras, sino de entender el impacto real de lo que hacemos. Hoy el mundo necesita personas que piensen en el largo plazo, que trabajen con empatía, que puedan mirar más allá de lo técnico. Si hay algo que te mueve, una idea, una causa, una pasión, no la ignores. Escúchala. Porque muchas veces, ahí es donde empieza lo verdaderamente importante”.

También invita a los estudiantes a confiar en su capacidad; siempre se puede volver a empezar. “Crecer y formarse en un entorno desafiante, de constante cambio y con recursos limitados no te pone en desventaja. Al contrario, te forma, te fortalece, te da una perspectiva única. No subestimes tu historia, con todo lo que implica, puede convertirse en tu gran fortaleza. Confía en lo que eres, en lo que has vivido y en lo que puedes construir. Porque desde ahí también se transforma el mundo. El cambio no empieza con grandes decisiones, sino con el acto de romper la inercia, basta con un pequeño paso para ponerte en marcha” finaliza.