Diana Zavaleta, la ingeniera civil apasionada por la ciencia de los materiales

15/05/2025

Para Diana Zavaleta, magíster en Ingeniería Civil, la ingeniería no solo es una profesión: es un medio para transformar realidades. Desde sus inicios en la PUCP, hasta su actual rol como investigadora asociada en la Universidad Técnica de Brunswick en Alemania, ha trabajado con pasión y constancia en el estudio de materiales sostenibles y tecnologías de construcción como la impresión 3D con tierra. Pero, detrás de esa trayectoria, también hay momentos que marcaron su camino.

Su dedicación a la investigación fue valorada en el 2024, cuando recibió el premio Reconocimiento a la Investigación otorgado por el Vicerrectorado de Investigación de la PUCP. “Por primera vez, me estaban reconociendo por todo el trabajo que he realizado en relación con materiales de construcción e impresiones 3D. Aunque no pude recibirlo personalmente porque estaba fuera del país, me sentí muy emocionada. No lo esperaba. Fue realmente gratificante”, recuerda con alegría.

El inicio de su conexión con la tierra

Mucho antes de interesarse en la impresión 3D, Diana Zavaleta descubrió su vocación por la investigación mientras buscaba un tema para su tesis de bachiller en 2019. Fue entonces cuando se unió al Grupo de Investigación Engineering and Heritage, donde exploró el potencial de los bloques de tierra comprimida. “Me parecía una opción más sostenible y, además, revalorizaba lo tradicional en la construcción”, recuerda.

A pesar de ser la integrante más joven del Grupo, rápidamente se ganó un lugar entre los tesistas de maestría y doctorado, por su interés en el conocimiento sobre proyectos de investigación en un ambiente colaborativo. Esta experiencia no solo fortaleció su formación, sino que también marcó el inicio de su pasión por la ciencia de los materiales.

Tiempo después, su dedicación la llevó a involucrarse en nuevos proyectos, esta vez vinculados a impresión 3D con tierra, donde se fortaleció su afinidad con la ciencia de los materiales. “Me gustó mucho entender qué hay detrás del material, cómo se comporta, cómo se puede mejorar”, cuenta. Hoy, aquella semilla de interés por la tierra como material de construcción, germinó hasta llevarla a la Universidad Técnica de Brunswick en Alemania para continuar sus investigaciones y así obtener el grado de doctora.

Modelos a seguir PUCP

En este camino, Diana destaca la orientación de su mentor, el profesor de la Sección de Ing. Civil PUCP Rafael Aguilar, quien la guio durante la realización de su tesis de bachiller y maestría. Además, durante sus años de estudio, conoció a distintas figuras que la inspiraron, una de ellas fue la profesora Suyeon Kim, ingeniera de materiales con amplia experiencia en el rubro. “Ver a una mujer liderando proyectos de investigación y siendo reconocida por ello me hizo pensar: ‘si ella puede, ¿por qué yo no?’”.

Ese espíritu de determinación y perseverancia de Diana también se refleja en su visión sobre el rol de las mujeres en la ciencia. “No creo que haya diferencias en nuestras capacidades en relación con los hombres, sino en cómo la sociedad impulsa a unos y desmotiva a otros en ciertas áreas. Por eso es fundamental contar con modelos visibles, mujeres referentes en campos como la ingeniería, que inspiren a otras a seguir ese camino”, comenta.

#PorMásMujeresSTEM

Desde su experiencia como docente en la PUCP, ha sido testigo del avance de una nueva generación de ingenieras. “He visto a mis alumnas desde su primer ciclo en la Especialidad de Ingeniería Civil hasta ahora, cuando están por graduarse y ya lideran proyectos internacionales o trabajan en empresas reconocidas. Cada vez son más las mujeres que incursionan en estas áreas, y eso es esperanzador”.

El camino, por supuesto, no es fácil. Al reflexionar sobre las jóvenes que hoy están definiendo su futuro, Diana comparte un consejo sincero: “Te enfrentarás a muchos obstáculos, y la diferencia de género será solo uno de ellos. Pero si eres constante, si trabajas con pasión, alcanzarás tus metas. A mí me hubiera gustado escuchar esto antes, pero lo aprendí en el camino. Así que no te rindas”.