Oscar Cabezas Nivin, egresado de Ingeniería Civil, gana el primer puesto en World Environmental and Water Resources Congress 2024

24/06/2024

Oscar Cabezas Nivin, destacado egresado de la carrera de Ingeniería Civil ha logrado un notable reconocimiento al obtener el primer puesto en la competencia de papers del World Environmental and Water Resources Congress 2024. Este prestigioso evento, organizado por la American Society of Civil Engineers (ASCE) en Milwaukee, EE.UU., reúne a expertos y estudiantes de todo el mundo para debatir y definir estrategias innovadoras en el manejo de recursos hídricos y el impacto del cambio climático.

Participar en este congreso ya constituía un logro significativo en la carrera de Oscar, pero ser uno de los ganadores fue un reconocimiento inesperado y profundamente gratificante. “Formar parte de un evento de esta envergadura es un honor en sí mismo, pero ganar superó todas mis expectativas”, expresó emocionado. En la competencia, que contó con la participación de estudiantes de pregrado y posgrado de diversas partes del mundo, Oscar se alzó con el primer lugar en la categoría de pregrado.

La investigación de Oscar, titulada “Impacts of Climate Change and Land Use on Projections of Erosion and Sediment Production in the Jequetepeque River Basin in the Peruvian Andes”, destacó por su enfoque innovador y riguroso. Utilizando proyecciones de distintos escenarios de cambio climático planteados por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) para el periodo 2021-2080, Oscar tradujo estas condiciones climáticas futuras en datos numéricos aplicables al contexto peruano. Su trabajo modela cómo estos cambios afectarán el reservorio de Gallito Ciego, vital para aproximadamente 800,000 agricultores.

“El futuro nos depara un clima más extremo, por lo que es crucial entender cómo estas nuevas condiciones afectarán nuestras infraestructuras. En el caso del reservorio de Gallito Ciego, muchas personas dependen de él para sus actividades agrícolas y su subsistencia,” destacó Oscar.

El interés de Oscar por los recursos hídricos y el cambio climático se despertó en 2020, durante su participación en la articulación vertical en la PUCP. Este programa le permitió cursar asignaturas avanzadas y establecer contacto con destacados profesores como Richard Pehovaz y Eusebio Ingol, quienes impartían el curso de Recursos Hídricos y Cambio Climático. “La articulación vertical fue fundamental para mí, ya que aprendí sobre temas que rara vez se abordan en pregrado”, explicó Oscar.

Cabe resaltar que la investigación de Oscar ya había sido premiada anteriormente con el Premio Nacional de Cultura de Agua, organizado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y Forest Trends Association, reconocimiento que financió su tesis de pregrado. Este galardón fue un catalizador para su éxito actual, evidenciando el impacto positivo del apoyo a la investigación desde etapas tempranas. Gracias a este trabajo, Oscar ha sido recientemente aceptado para realizar su posgrado con una beca completa en la New Mexico State University (NMSU), donde planea continuar su investigación, incorporando nuevas técnicas como el Machine Learning.

Oscar enfatiza la importancia de la investigación en el Perú, a pesar de las limitaciones de recursos. “La PUCP me brindó cursos de investigación que fueron cruciales. Es fundamental ver la investigación con buenos ojos, ya que, si estos trabajos son de calidad, existen muchas oportunidades en el extranjero para estudios de posgrado”, afirmó. Asimismo, aconsejó a los estudiantes a persistir y aprovechar las oportunidades de formación avanzada, ya que estos esfuerzos pueden abrir puertas a nivel internacional.

Con su éxito, Oscar Cabezas Nivin no solo pone en alto el nombre de la PUCP y del Perú, sino que también inspira a futuros ingenieros y científicos a continuar explorando y resolviendo los desafíos ambientales del mundo.